CUÁL ES EL MEJOR HORARIO PARA SALIR A CORRER? VENTAJAS E INCONVENIENTES




Correr es una actividad física muy popular y beneficiosa para la salud. No solo mejora la condición física, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, muchos corredores se preguntan cuál es el mejor momento para correr. Aunque no hay una respuesta única, existen algunas ventajas y desventajas para cada momento del día. Obviamente, existen muchos factores para que nos calcemos las zapatillas y salgamos a acumular kilómetros en una franja horaria u otra, por ejemplo, el tipo de trabajo que tengamos (o estudios si eres estudiante), hora de llegada a casa, si tenemos otras obligaciones... Como podemos ver, el eje de nuestro ritmo de vida es el trabajo y las obligaciones que tengamos, y en base a esto iremos fijando nuestros horarios.
En este post, vamos a valorar los pros y contras de salir a correr en una franja horaria u otra:

  • Mañana temprano: Correr por la mañana temprano tiene muchos beneficios. Primero, es una excelente manera de empezar el día con energía y vitalidad. También es una excelente manera de establecer una rutina saludable y aumentar tu metabolismo para el resto del día. Además, en la mayoría de los lugares, la temperatura es más fresca en la mañana, lo que puede hacer que correr sea más cómodo. Otra ventaja es que, muy probablemente, no tendrás que cancelar la salida, ya que es menos probable que tengas cambios en tu agenda. Por la parte de los inconvenientes, el principal, es que al estar recién levantados, nuestras articulaciones, tendones y músculos están más rígidos y poco flexibles, por lo que aumenta exponencialmente el riesgo de lesión. Para evitar este inconveniente, es muy necesario que se haga un calentamiento dinámico, dedicándole el tiempo necesario para asegurarnos que nuestro cuerpo está listo para la acción. Personalmente, está opción es la que menos uso, ya que, quizás está más enfocada si el objetivo es perder peso, ya que estaremos acelerando el metabolismo y generando la quema de calorías extras para el resto del día, pero al estar el cuerpo menos preparado que en otras franjas horarias, quizás no hagamos el entrenamiento con la misma intensidad. Por lo tanto, se debe evitar las tiradas largas, entrenamientos de intervalos o alta intensidad, y deberemos optar por entrenamientos con un trote más bien lento y pulsaciones bajas.

  • Mediodía: Esta quizás sea la hora más complicada, aunque, cada vez más, con el auge del horarios flexibles y el aumento del teletrabajo, cada vez son más los que se calzan las zapatillas en la pausa de la hora de la comida, y lejos de dedicar el tiempo solo a comer y descansar, se decantan por salir a generar endorfinas. Está, pese a ser la hora más complicada por el cuadre de horarios, tienes muchas ventajas. La primera, es que a diferencia de la franja horaria anterior, nuestro cuerpo ya lleva horas despierto, nuestras articulaciones, músculos y tendones llevan horas trabajando, por lo que el riesgo de lesiones no es tan alto. Además el cuerpo está listo, pero aún no está cansado, por lo que tus reservas de energía siguen en estado óptimo, para realizar un buen entrenamiento. Los inconvenientes de entrenar en esta franja horaria, no son muchos, aunque hay uno muy grande y contra el que no podemos luchar: El calor. En España durante los meses centrales del verano, las temperaturas suben mucho, por lo que es imposible salir en condiciones, ya que estaríamos poniendo en riesgo nuestra salud. Personalmente, como mi trabajo me lo permite, opto siempre por salir a entrenar en esta franja horaria, hasta que las temperaturas hacen el entrenamiento imposible. El tipo de entrenamiento ideal  en esta franja horaria son los entrenamientos de alta intensidad, series o fartlek (entre semana, debido a la gestión del tiempo), y los fines de semana, podríamos realizar nuestra tirada larga en esta franja horaria, mientras el calor nos lo permita. Por el tema comida, yo prefiero comer después del entreno, ya que podemos evitar molestias estomacales, aunque, si prefieres salir después de comer, asegúrate que sea entre media hora y una hora después de comer, y opta por comida ligera como pechuga de pollo a la plancha, ensaladas... 

  • Tarde-Noche: En esta franja, a diferencia de la anterior, suele ser más fácil poder salir a entrenar. Ya hemos cumplido nuestras obligaciones, y seguramente tengamos la agenda mucho más libre. Nuestro cuerpo está listo, ya que los músculos, tendones y ligamentos están activados. Quizás nuestras reservas de energía estén más bajas, ya que llevamos todo el día en la espalda. Pero en todo caso, y al igual que en la franja de primera hora, estaremos estimulando al cuerpo a la quema de grasas mientras dormimos. Los inconvenientes de entrenar a esta hora, es básicamente uno: La conciliación del sueño. Si realizas un entrenamiento con mucha intensidad es posible que en el momento de dormir te cueste mucho más ya que el cuerpo estará muy activo. Es recomendable que entre la hora de dormir y el fin del entreno, transcurran al menos, 2 horas. Esta hora es ideal para realizar entrenamientos de rodaje suave (recuperación), o alguna tirada un poco más larga, sobre todo en verano. Personalmente, esta es la franja que uso para entrenar en verano, una vez se va escondiendo el sol y las temperaturas empiezan a descender, aunque si ha hecho un día muy caluroso, no te vas a librar del calor que desprende el suelo. En verano, también se puede realizar el entrenamiento de series o fartlek en esta franja horaria, aunque como ya he mencionado con anterioridad, es mejor que entre el fin del entreno e irnos a dormir, transcurran mínimo 2 horas. Antes de salir, podemos tomar un pequeño snack una media hora antes de salir, para tener las reservas al máximo posible. También es cierto, que en la temporada de invierno y otoño las salidas se limitarán en zona urbana suficientemente iluminada, por lo que si realizas trail, y no puedes realizar entrenamiento al mediodía, puedes realizar series o fartlek en esta franja horaria, y los fines de semana, disfrutar del trail en otra franja horaria que permita tener luz natural.

Como conclusión de este post, podemos ver que no hay una hora "mágica" para salir a correr, sino que en función de nuestro tipo de entreno, y tiempo del que dispongamos, escogeremos una franja horaria u otra. Si queremos entrenar más intensidad, optaremos, si es que podemos, por un entreno corto pero intenso al mediodía, menos en los meses centrales de verano, que lo ideal sería moverlo a la franja horaria vespertina.
Y tu runner, en qué franja horaria prefieres entrenar? Deja en los comentarios cuál es para ti el mejor horario!



 

0 Comentarios