LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA CORREDORES

 


EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA CORREDORES

Cuando se habla de entrenamiento para corredores, es común enfocarse en el desarrollo de resistencia cardiovascular y mejorar la técnica de carrera. Sin embargo, hay un aspecto clave que a menudo se pasa por alto: el entrenamiento de fuerza. Incorporar ejercicios de fuerza en tu programa de entrenamiento puede tener un impacto significativo en tu rendimiento como corredor y en la prevención de lesiones. En este artículo, exploraremos los increíbles beneficios de entrenar fuerza para corredores.

TABLA DE CONTENIDO

El entrenamiento de fuerza es una excelente herramienta para mejorar el rendimiento en la carrera. Al fortalecer los músculos utilizados al correr, como los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales, aumentarás tu capacidad para generar fuerza y potencia durante la zancada. Esto te permitirá correr más rápido, mantener un ritmo constante y tener una mejor resistencia en distancias más largas. Además, el entrenamiento de fuerza puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tu técnica de carrera al fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar el equilibrio.

PREVENCIÓN DE LESIONES

El entrenamiento de fuerza desempeña un papel crucial en la prevención de lesiones para los corredores. Al fortalecer los músculos y las articulaciones, reduces el riesgo de lesiones comunes como la tendinitis, la fascitis plantar, el síndrome de la cintilla iliotibial y el dolor de rodilla. Además, el fortalecimiento de los músculos estabilizadores, como los del core, ayuda a mantener una buena postura y estabilidad durante la carrera, reduciendo la probabilidad de desequilibrios musculares y compensaciones que puedan conducir a lesiones.

MEJORA DE LA RESISTENCIA

El entrenamiento de fuerza también puede mejorar tu resistencia como corredor. Al aumentar la fuerza muscular, tus músculos se fatigan menos durante largas distancias y mantienen una mejor calidad de movimiento. Además, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a mejorar la capacidad de tu cuerpo para utilizar el oxígeno de manera más eficiente, lo que se traduce en un mejor rendimiento aeróbico. Esto te permite correr distancias más largas y mantener un ritmo constante durante más tiempo sin fatigarte demasiado.

AUMENTO DE LA VELOCIDAD

Uno de los beneficios más evidentes del entrenamiento de fuerza para corredores es el aumento de la velocidad. Al fortalecer los músculos implicados en la carrera, mejorarás tu capacidad para generar una zancada más potente y rápida. Además, el entrenamiento de fuerza puede mejorar la coordinación y la activación neuromuscular, permitiéndote aprovechar al máximo tu potencial de velocidad. Con una combinación de entrenamiento de fuerza y entrenamiento específico de velocidad, podrás alcanzar nuevas marcas de velocidad en tus carreras.

MEJORA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

El entrenamiento de fuerza no solo tiene beneficios en el rendimiento, sino también en la composición corporal. Al aumentar la masa muscular, tu metabolismo basal aumenta, lo que significa que quemas más calorías incluso en reposo. Además, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a reducir el porcentaje de grasa corporal y a mejorar la definición muscular. Esto puede conducir a una mejor relación entre masa muscular y masa grasa, lo que puede tener un impacto positivo en tu rendimiento como corredor.


El entrenamiento de fuerza es un componente esencial para cualquier programa de entrenamiento de corredores. Al incorporar ejercicios de fuerza en tu rutina de entrenamiento, podrás maximizar tu potencial como corredor, alcanzar nuevos objetivos y disfrutar de una carrera más segura y exitosa. Muchos os preguntaréis qué tipo de ejercicios nos pueden ayudar. Bien, en esta segunda parte del post, vamos a explorar cuáles son los ejercicios que más pueden maximizar nuestro rendimiento y ayudarnos a evitar lesiones.

Los ejercicios que os enseño, son ejercicios básicos que se pueden realizar en casa, sin necesidad de tener que ir al gimnasio, con lo que resulta bastante sencillo y factible ponernos a ello. Tenemos que recodar, que el objetivo no es ganar masa muscular ni ponernos como una armario empotrado, sino que lo que se busca es fortalecer para que nos sea de ayuda en carrera. De hecho, si buscásemos aumentar masa muscular, habría un punto que llegaría a ser contraproducente, ya que tendríamos más lastre al correr.

SENTADILLAS

Las sentadillas son uno de los ejercicios de fuerza más efectivos para fortalecer los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, los glúteos y los isquiotibiales. Colócate de pie con los pies separados al ancho de los hombros y baja lentamente doblando las rodillas hasta formar un ángulo de 90 grados. Mantén la espalda recta y asegúrate de que las rodillas no se desplacen hacia adentro. Vuelve a la posición inicial y repite el movimiento. Para aumentar la intensidad, puedes realizar sentadillas con peso adicional, utilizando mancuernas o una barra.

ZANCADAS

Las zancadas son excelentes para fortalecer los músculos de las piernas y mejorar el equilibrio y la estabilidad. Da un paso hacia adelante con una pierna, doblando ambas rodillas hasta formar ángulos de 90 grados. Asegúrate de que la rodilla delantera no sobrepase la punta del pie. Empuja hacia arriba con la pierna delantera para volver a la posición inicial y repite el movimiento alternando las piernas. Puedes realizar zancadas hacia adelante, laterales o inversas para trabajar diferentes grupos musculares.

ELEVACIONES DE TALONES

Este ejercicio fortalece los músculos de la pantorrilla, que desempeñan un papel crucial en la propulsión al correr. Puedes hacerlo de pie o utilizando una máquina específica para elevaciones de talones. Simplemente levántate sobre los dedos de los pies, contrayendo los músculos de la pantorrilla, y luego baja lentamente los talones hacia el suelo. Repite el movimiento varias veces, aumentando la resistencia con pesas o una mochila con peso.

PLANCHA

La plancha es un ejercicio fundamental para fortalecer el core, que incluye los músculos abdominales, la espalda baja y los glúteos. Una buena estabilidad del core es esencial para mantener una postura adecuada al correr y transferir la fuerza de las piernas al resto del cuerpo. Comienza en posición de plancha, apoyando los antebrazos y las puntas de los pies. Mantén el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones y contrae los músculos abdominales. Mantén la posición durante 30 a 60 segundos, o según tu capacidad, y repite varias veces.

PESO MUERTO

El peso muerto es un ejercicio excelente para fortalecer la cadena posterior del cuerpo, incluyendo los glúteos, los isquiotibiales y la espalda baja. Con los pies separados al ancho de los hombros y una barra o pesas en las manos, baja lentamente el torso hacia adelante, manteniendo la espalda recta y las piernas ligeramente flexionadas. Vuelve a la posición inicial estirando los glúteos y los isquiotibiales. Es importante mantener una buena técnica para realizar este ejercicio correctamente.

BURPEES

Los burpees son un ejercicio de cuerpo completo que mejora la fuerza, la resistencia y la coordinación. Comienza en posición de cuclillas con las manos en el suelo, salta hacia atrás para quedar en posición de plancha, realiza una flexión de brazos, salta hacia adelante nuevamente y salta explosivamente hacia arriba. Los burpees involucran muchos grupos musculares y también aumentan la frecuencia cardíaca, lo que los convierte en un ejercicio efectivo para los corredores.

FLEXIONES DE BRAZOS

Las flexiones de brazos son excelentes para fortalecer los músculos del pecho, los hombros y los brazos. Comienza en posición de plancha alta con las manos al ancho de los hombros. Baja lentamente el cuerpo flexionando los codos, manteniendo el cuerpo en línea recta, y luego empuja hacia arriba nuevamente. Si las flexiones de brazos tradicionales son demasiado desafiantes, puedes comenzar apoyando las rodillas en el suelo.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

El equilibrio es fundamental para los corredores, ya que ayuda a prevenir lesiones y mejora la técnica de carrera. Puedes realizar ejercicios de equilibrio como el equilibrio en una pierna, el equilibrio con ojos cerrados o el uso de una tabla de equilibrio. Estos ejercicios fortalecen los músculos estabilizadores y mejoran la coordinación.


Podemos incorporar esta rutina de ejercicios una o dos veces por semana, en sesiones de unos 45 minutos, en los días que tengamos descanso de entrenamiento de carrera, o bien, el entrenamiento de carrera haya sido muy suave.
Y hasta aquí el post! Si conoces otros ejercicios complementarios o tienes cualquier duda, déjalo en comentarios!




0 Comentarios