En este post vamos a ver 6 consejos sagrados para poder elegir nuestras zapatillas para poder practicar nuestro deporte favorito con mayor comodidad y evitando el riesgo de lesiones.
Tanto si eres un runner con experiencia como si eres un runner que se inicia justo ahora en este mundillo, estos consejos son para ti, ya que a menudo, aunque tengamos experiencia y llevemos mucho tiempo practicando este deporte, solemos pasar por alto muchos de los detalles que explicaré a continuación, exponiéndose a sufrir más lesiones y no pudiendo disfrutar al cien por cien de la experiencia del running Y no es de extrañar, ya que actualmente vivimos en una sociedad dónde tenemos miles de marcas y modelos para elegir, sumado al bombardeo constante de publicidad (a menudo de las marcas más dinosaurio del mercado). Ni que decir tiene, que en muchas ocasiones, nos dejamos llevar por lo que es tendencia en el momento.
Sea como fuere, las variables expuestas anteriormente, puede hacer que nos equivoquemos en nuestra elección, por lo que para evitarlo, no te pierdas estos consejos:
- Conoce tu tipo de pie: Cada persona tiene un tipo de pie diferente, por lo que es importante elegir zapatillas que se ajusten a tus necesidades específicas. Si tienes pies planos, busca zapatillas con soporte adicional para el arco y estabilidad para evitar lesiones. Si tienes arcos altos, busca zapatillas con buena amortiguación y soporte para el arco. Consulta con el podólogo si tienes dudas para que te aconseje sobre el uso de plantillas. Si nunca has consultado el podólogo, en la etapa como runner te será de gran ayuda!
- Identifica tu tipo de pisada: Este punto, ya os lo avancé en el primer post (os recomiendo que os lo leáis, si es que aún no lo habéis hecho). En la mayoría de tiendas de marcas conocidas, se venden por norma general solamente zapatillas de pisada neutra, por lo que mi consejo, es que acudáis a una tienda especializada en running o deportes de montaña, ya que suelen disponer de modelos para pronadores y supinadores. Además, si no conoces aún tu tipo de pisada, en tiendas especializadas, tienen plantillas que miden el impacto y pueden determinar qué tipo de pisada es la vuestra. El tipo de pisada es esencial al elegir las zapatillas de running adecuadas. Hay tres tipos de pisada: pronadora, supinadora y neutra. La pronación ocurre cuando el pie se inclina hacia adentro al correr, mientras que la supinación ocurre cuando el pie se inclina hacia afuera. La pisada neutra ocurre cuando el pie no se inclina demasiado hacia adentro o hacia afuera. Busca zapatillas que se adapten a tu tipo de pisada para evitar lesiones y maximizar la comodidad. Desde mi experiencia personal de pronador, este punto es fundamental, ya que en caso de usar unas zapatillas de pisada neutra o supinadora, notaréis molestias en el arco de los pies, y en los tobillos, e incluso, es posible que depende el terreno, acabéis notando molestias en los abductores. Tanto las zapatillas de pisada pronadora como supinadora, las podréis diferenciar porque tienen un refuerzo de material duro entre el centro de la suela y el talón, con la función de mantener la estructura de las zapatillas recta. Si no sois capaces de apreciarlo, pedid ayuda a algún especialista de la tienda.
- Encuentra el ajuste adecuado: Las zapatillas de running deben ajustarse cómodamente al pie, sin apretar ni deslizarse. Asegúrate de medir tus pies regularmente para conocer tu talla exacta y prueba diferentes marcas y modelos para encontrar el ajuste adecuado. Además, considera el ancho de tu pie, ya que algunas marcas ofrecen diferentes anchuras para adaptarse a diferentes tipos de pies. También debéis tener en cuenta que tirando el pie lo más adelante posible, entre un dedo por el talón, ya que en carrera se hinchan los pies, y en caso de elegir una talla muy justa, notaréis molestia cuándo llevéis un rato corriendo.
- Considera la amortiguación: La amortiguación es importante para reducir el impacto en las articulaciones al correr. Las zapatillas de running ofrecen diferentes niveles de amortiguación, desde mínima hasta máxima. Si corres en superficies duras, como el asfalto, busca zapatillas con una mayor amortiguación para proteger tus articulaciones.
- Elige la suela adecuada: La suela de las zapatillas de running puede ser de diferentes materiales y diseños, y cada tipo ofrece diferentes niveles de tracción y durabilidad. Este punto es clave. Podemos encontrar multitud de suelas, desde las típicas de atletismo por pista con tacos metálicos, hasta suelas con tacos pronunciados para el trail más extremo. En función del tipo de running que decidáis practicar, debéis optar por un tipo u otro. Por ejemplo, si vais a practicar running por asfalto mayoritariamente, deberíais optar por una suela más bien lisa, ya que si fuésemos con tacos, sería muy incomodo y tendríamos un grip que no nos haría falta y nos estaría perjudicando más que ayudando. Ídem si vais a practicar trail running por zonas de montaña, necesitaremos una suela con tacos, que serán más pronunciados a medida que más irregular sea el terreno, ya que nos proporcionará un buen grip, que nos salvará de caídas, y además, aprovecharemos mucho mejor la fuerza de la zancada, ya que si fuésemos con unas zapatillas de suela lisa, resbalaríamos, perdiendo tracción en cada zancada.
- Piensa en el estilo y el presupuesto: Por último, y personalmente, lo que considero menos relevante, tened en cuenta el estilo y el presupuesto al elegir tus zapatillas de running. Hay muchas marcas y modelos diferentes para elegir, así que asegúrate de elegir un estilo que se adapte a tu gusto y que no exceda del presupuesto fijado. Hoy en día, podéis adquirir zapatillas muy buenas a precios muy buenos optando por el outlet, al final, estamos hablando de zapatillas para correr, por lo que no es prioridad que sean de esta temporada, podemos adquirir zapatillas de por ejemplo, la temporada anterior, con unas características similares a las de los últimos modelos y con un precio muy asequible. Por lo tanto, tenemos una abanico muy amplio de opciones, para que se ajuste lo máximo posible a nuestras necesidades, preferencias de diseño y presupuesto.
Y hasta aquí los 6 consejos para poder elegir nuestras zapatillas de correr y no nos equivoquemos en nuestra elección.
Si tienes otro consejo que crees que puede ser útil, no dudes en dejarlo en los comentarios!
0 Comentarios