En el emocionante mundo del trail running y las carreras de montaña, es esencial comprender los conceptos que guían esta apasionante disciplina. Uno de estos conceptos fundamentales son los puntos ITRA. Seguro que en muchas ocasiones habréis visto al inscribiros en alguna carrera que da puntos ITRA. Pero, qué son los puntos ITRA? Para qué sirven los puntos ITRA?
No os preocupéis, no sois los únicos que os lo habéis preguntado, de hecho casi todos alguna vez nos lo hemos preguntado, y en este post vamos a dar respuesta a todas vuestras dudas que os puedan surgir en cuánto este sistema de puntuación utilizado en el Trail Running.
Tabla de contenido:
La International Trail Running Association, o ITRA, tiene una historia que se remonta al año 2009. La idea de crear una organización internacional que se dedicara a promover y regular el trail running comenzó a tomar forma en ese momento. La necesidad de establecer estándares, reglas y normativas para este deporte en rápido crecimiento se hizo evidente a medida que más corredores se sumaban a la comunidad de trail running en todo el mundo.
Fue en 2012 cuando un grupo de corredores y entusiastas del trail running se unieron para dar vida a la visión de la ITRA. El objetivo principal era crear una organización que unificara a los corredores de montaña y proporcionara una estructura para calificar y comparar las carreras de trail a nivel internacional.
Finalmente, en 2013, la ITRA se estableció oficialmente como una asociación sin fines de lucro. Desde entonces, la organización ha trabajado en colaboración con corredores, organizadores de eventos y otras partes interesadas para desarrollar estándares para la medición de carreras, establecer pautas para la seguridad de los corredores y promover la sostenibilidad en el deporte.
A lo largo de los años, la ITRA ha desempeñado un papel fundamental en la profesionalización del trail running. Ha trabajado en la creación de un sistema de puntos ITRA para calificar a los corredores y ha brindado herramientas para que los corredores evalúen la dificultad de las carreras en función de su perfil y sus objetivos. Además, la ITRA ha promovido la colaboración internacional entre organizadores de eventos y ha contribuido a la difusión y el crecimiento global del trail running como deporte.
En resumen, la historia de la ITRA es una historia de colaboración, crecimiento y dedicación hacia el desarrollo y la promoción del trail running a nivel mundial. La organización ha desempeñado un papel crucial en la estandarización y la profesionalización del deporte, brindando a los corredores las herramientas necesarias para disfrutar de experiencias seguras y gratificantes en la montaña.
La ITRA tiene varios objetivos principales, que incluyen:
- Unificación de la Comunidad: La ITRA busca unir a los corredores de montaña y fomentar un sentido de comunidad en el deporte a nivel internacional.
- Calificación de Carreras: La organización ha desarrollado un sistema de puntos ITRA para calificar la dificultad de las carreras de trail running. Estos puntos se basan en factores como la distancia, el desnivel positivo acumulado y la altitud, lo que permite a los corredores comparar y elegir eventos que se adapten a sus habilidades y objetivos.
- Seguridad y Sostenibilidad: La ITRA trabaja para establecer pautas de seguridad y sostenibilidad en los eventos de trail running. Esto incluye consideraciones para minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de los corredores en terrenos a menudo desafiantes.
- Promoción Internacional: La organización promueve el trail running como un deporte global, ayudando a difundir su popularidad en todo el mundo y fomentar la participación en diferentes culturas y regiones.
- Apoyo a Organizadores de Eventos: La ITRA ofrece orientación a los organizadores de eventos para asegurarse de que las carreras cumplan con ciertos estándares de calidad y seguridad.
Los puntos ITRA son una medida utilizada para calificar la dificultad y el rendimiento de los corredores en eventos de trail running. Estos puntos son asignados por la International Trail Running Association (ITRA) y se basan en varios factores clave de una carrera, incluyendo la distancia, el desnivel positivo acumulado y la altitud.
Los puntos ITRA tienen varias utilidades importantes:
- Comparación de Carreras: Los puntos ITRA permiten a los corredores comparar la dificultad relativa de diferentes carreras de trail. Al analizar los puntos otorgados a cada evento, los corredores pueden tomar decisiones informadas sobre qué carreras son adecuadas para sus habilidades y objetivos.
- Selección de Eventos: Los corredores pueden utilizar los puntos ITRA como una guía para seleccionar eventos que se ajusten a su nivel de preparación y experiencia. Si un corredor busca un desafío más intenso, puede optar por carreras que otorguen más puntos, indicando una mayor dificultad.
- Requisitos de Inscripción: Algunos eventos de trail running requieren que los corredores tengan cierta cantidad de puntos ITRA para inscribirse. Esto garantiza que los participantes tengan la experiencia necesaria para afrontar los desafíos de la carrera.
- Perfil del Corredor: Los puntos ITRA también brindan una idea del rendimiento y la experiencia de un corredor en el mundo del trail running. Un corredor con una acumulación significativa de puntos ITRA generalmente ha completado carreras desafiantes y variadas.
En la siguiente tabla, podéis ver la categoría, puntuación y la relación km-esfuerzo:
Para obtener los puntos ITRA, basta con participar en una carrera que esté acreditada por la propia ITRA (cualquier organizador de eventos puede contar con la acreditación de la ITRA, con un coste de unos 500 euros), o si la carrera en la que participamos no está acreditada por la ITRA, podemos solicitarlo a la organización de la carrera, y debemos ser finishers de dicha carrera. En tal caso, de manera automática, se nos sumarían los puntos correspondientes en nuestro expediente.
Si lleváis tiempo ya practicando y compitiendo, muchos de vosotros ya habréis obtenido puntos ITRA , y quizás no sois conscientes de ello. Podéis comprobar vuestro historial en este
enlace.
Los puntos UTMB son una medida utilizada para calificar a los corredores para la inscripción en las carreras organizadas por la Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB), una de las competiciones más icónicas y desafiantes de trail running en el mundo. Estos puntos son otorgados por eventos de trail running que cumplen con ciertos criterios establecidos por la UTMB, como la distancia y el desnivel positivo acumulado.
La principal diferencia entre los puntos UTMB y los puntos ITRA radica en su propósito y alcance:
Propósito: Los puntos UTMB están diseñados específicamente para calificar a los corredores para las carreras organizadas por la UTMB, como el UTMB, el CCC, el TDS y el OCC. Estos eventos son conocidos por su nivel de dificultad y por atraer a corredores de élite y aficionados por igual. Los puntos UTMB son un requisito para inscribirse en estas carreras, asegurando que los corredores tengan la experiencia y la preparación adecuadas.
Cobertura: Los puntos ITRA, por otro lado, son una medida más amplia utilizada para calificar la dificultad de las carreras de trail en general. Estos puntos se otorgan a eventos de todo el mundo y se basan en factores como la distancia, el desnivel positivo acumulado y la altitud. Los puntos ITRA son una herramienta útil para que los corredores comparen la dificultad relativa de diferentes carreras y tomen decisiones informadas sobre su participación.
Aplicación: Mientras que los puntos UTMB son específicos para las carreras organizadas por la UTMB y son necesarios para inscribirse en esas competiciones, los puntos ITRA tienen un alcance más amplio y pueden ser utilizados para evaluar y comparar carreras de trail en general. Los puntos ITRA no están limitados a un solo evento o serie de carreras.
En resumen, los puntos UTMB y los puntos ITRA son sistemas diferentes pero relacionados para calificar a los corredores en eventos de trail running. Los puntos UTMB son específicos para inscribirse en las carreras de la UTMB, mientras que los puntos ITRA son una herramienta más amplia para evaluar la dificultad de las carreras en todo el mundo y tomar decisiones informadas sobre la participación en eventos de trail.
Los UTMB Running Stones son un símbolo distintivo asociado a las carreras organizadas por UTMB. Las Running Stones son piedras de diferentes tamaños y colores que se otorgan a los corredores que completan con éxito las diferentes carreras dentro de la serie UTMB, que incluye eventos como el UTMB, el CCC, el TDS y el OCC. En este
enlace, podéis consultar las carreras y cuántos Running Stones otorga cada una.
Cada carrera dentro de la serie UTMB tiene su propia Running Stone con un color y tamaño específicos. Por ejemplo, el UTMB tiene una piedra grande y de color negro, el CCC tiene una piedra mediana y de color verde, el TDS tiene una piedra mediana y de color azul, y el OCC tiene una piedra pequeña y de color naranja. Estas piedras son un símbolo de logro y reconocimiento por haber completado una de las carreras desafiantes en los Alpes y forman parte de la tradición y la cultura de la UTMB.
Las Running Stones son más que simples objetos físicos; también representan el esfuerzo, la dedicación y la pasión de los corredores que participan en estas carreras de trail running extremadamente exigentes. Recibir una "Running Stone" al cruzar la línea de meta es un momento de orgullo y satisfacción para los corredores que han superado los desafíos de la carrera y han demostrado su capacidad en las montañas.
Adicionalmente, a partir de la edición del 2023 de la mítica UTMB Trail du Mont-Blanc, es necesario disponer de mínimo 1 Running Stone para su acceso. Cada Running Stones es una participación más para el sorteo, a más Running Stones, más posibilidades que nos toque un dorsal en el sorteo.
Podemos conluir divciendo que la ITRA y los puntos ITRA desempeñan un papel crucial en el mundo del trail running, proporcionando una herramienta objetiva para medir la dificultad de las carreras y ayudar a los corredores a tomar decisiones informadas. Aunque relacionados, los puntos ITRA y los puntos UTMB tienen propósitos distintos, siendo los primeros más amplios y los segundos específicos para la famosa UTMB. Al entender estos conceptos, los corredores pueden planificar sus temporadas y desafíos con mayor claridad y confianza.
0 Comentarios